Jerga De Músicos 2
Hola a todos! Continuamos con la saga de palabras y expresiones de este mundillo. Viene muy bien aprender la jerga, pero no te quedes simplemente con la definición y úsala, o quizás peques de ser ese típico pedante que habla mucho y no toca nada. Te recuerdo que la primera entrega la tienes pinchando aquí.
Doble tiempo: Consiste en cambiar el tempo de un tema, o parte del mismo y llevarlo al doble de rápido, implicando que los acordes también se moverán al doble de velocidad.
Jam Session: También llamado “Jam”, es un encuentro informal de músicos para tocar juntos e improvisar. Ya hablaremos más adelante en profundidad de las Jam Sessions.
Tocar a cuatro: Dos o más ejecutantes improvisan durante cuatro compases de la estructura. Esta improvisación compartida puede durar durante uno o más coros.
Extensiones: También conocidas como “notas de adorno” se refiere a la 9ª, la 11ª, y la 13ª, también se suele incluir en este grupo a las 6ª
Fake Book: Es un libro que recopila muchos temas de un estilo. Normalmente en cada partitura te viene indicada la melodía del tema y el cifrado de los acordes, y sobre ellos, se arregla, se improvisa o se estudia. Existen fake books de diferentes estilos, de jazz (el famoso Real Book y sus volúmenes), Latin Real Book, de Rock, Bossa Nova, etc.
Intervalo: Distancia entre dos notas
Paralelismo: Tocar acordes haciendo que las voces del acorde se muevan de forma paralela. Por ejemplo si tocas C E G y mueves esas voces a D F# A estas moviendo las voces una segunda mayor ascendente
Voces: Son las notas que forman un acorde. Por ejemplo, una “Cuatriada” está formada por 4 voces o 4 notas.
Acorde sustituto: Es un acorde que remplaza a un acorde dentro de un tema
Tocar a Rubato: Es interpretar una parte del tema fuera de tempo.
Riff: Melodía repetitiva que puede ser el motivo de un tema, como por ejemplo el “Smoke on the Water” de Deep Purple o también se le llama así a esa melodía repetitiva que puede hacer la sección de metal por detrás de un solista
Vamp: Secuencia corta de acordes que se repetirá muchas veces, normalmente al final de un tema, mientras se va a haciendo un crescendo.
Dinámicas: Se refiere al volumen o intensidad con el que se toca una parte del tema. No tiene absolutamente nada que ver con la velocidad de un tema.
Rhythm Changes: Es una estructura de acordes basada en la armonía del tema “I´ve got Rhythm” de George Gershwin. Se han compuesto tantos temas basándose en esa armonía que de ahí que tenga su propia forma de llamarse.
Hasta aquí esta nueva entrega de la jerga. Si tienes cualquier duda no dudes en dejar tu comentario aquí abajo. Hasta la próxima semana!
Comentarios